Suárez-Muñoz, Flavio
Suárez-Muñoz, Flavio
Extracto académico
Doctorado en Arte y Cultura (Trunco: 2021 - 2023) (CONACYT)
Maestro en Derecho de la Información (CONACYT)
Maestro en Seguridad Informática
Ingeniería en Desarrollo de Software (En curso)
Ing. En Gestión de Tecnologías de Información
Licenciado en Informática Administrativa
Diplomado en "Formación en Tutoría para Docentes"
Diplomado en "Elaboración y Publicación de Artículos Científicos"
Diplomado en "Protección de Datos Personales"
Diplomado en "Gestión de la Seguridad y Marco Legal"
Diplomado en "Seguridad en los Nuevos Entornos y Auditoría"
Diplomado en "Gestión y Evaluación de Proyectos"
Diplomado en "Introducción al Gobierno y a la Administración Pública Municipal"
ORCID: 0000-0003-2561-4503 Google Académico: Perfil ResearchGate: Perfil LinkedIn: Perfil
Reseña curricular:
Soy Maestro en Derecho de la Información por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Maestro en Seguridad Informática, por la Universidad Internacional de la Rioja; Licenciado en Informática Administrativa, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente está en proceso de titulación de la Ing. en Gestión de Tecnologías de la Información, por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y curso el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, de la Universidad de Guanajuato, mi tema de investigación se titula, “Ética de la inteligencia artificial en procesos de perfilado y clasificación de personas”.
También cuento con 6 diplomados en los temas de: Elaboración y Publicación de Artículos Científicos; Protección de Datos Personales; Gestión de la Seguridad y Marco Legal; Seguridad en los Nuevos Entornos y Auditoría; Gestión y Evaluación de Proyectos, Introducción al Gobierno y a la Administración Pública Municipal, tiengo dos carreras técnicas en informática, y he cursado más de 60 cursos en diversos temas.
Soy miembro de la Global Network de Creative Commons; miembro de la Internet Society (ISOC) Capítulo México; miembro del capítulo IoT SIG de ISOC; miembro del capítulo Cybersecurity SIG de ISOC; cofundador de IoT-CiberSec LAC, donde me desempeño como responsable del subgrupo de trabajo de Gobernanza y Estrategias Digitales; Miembro del Comité de Arbitraje de la Revista IPSUMTEC del Instituto Tecnológico de Milpa Alta, dependiente del Tecnológico Nacional de México; Miembro de la Global Encryption Coalition; de 2019 a 2021 fuí miembro de la Red de Investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares, perteneciente a Common Ground Research Networks de la Universidad de Chicago, y de 2018 a 2019 fui miembro numerario de la Academia Mexicana de Derecho Informático.
Laboralmente me he desempeñado en áreas de tecnologías de la información en diversas instituciones del sector público y en el sector privado, he sido docente por contrato en las materias de informática I, II y III, tecnologías de la información, software de ingeniería, Introducción a la Programación y Diseño Gráfico en la Universidad Tecnológica de la Construcción y en la Universidad de Durango campus Morelia. También he impartido diversos cursos sobre el uso de tecnologías en la educación e inteligencia artificial; y participo regularmente como ponente en temas de anti plagio; gestores bibliográficos; estructura del documento de tesis en Word; escritura digital, así como recolección de información y generación de gráficas, en los diplomados de Redacción de Artículos Científicos y Redacción de Tesis, mismos que hasta 2021 se impartieron en el Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
De igual manera, he participado como ponente en congresos nacionales e internacionales, así como en eventos académicos y proyectos escolares. Tengo publicaciones en la Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares; en SUMMA Revista Disciplinaria en Ciencias Económicas y Sociales; dos capítulos de libro y diversas memorias de congreso. Asimismo, he colaborado en el arbitraje para la publicación de artículos académicos en revistas arbitradas, he apoyado en proyectos de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y he colaborado en procesos de implementación de la norma ISO 9001, entre otras actividades.
Objetivo personal
Mantenerme en constante preparación en diversos temas complementarios a mi formación profesional, siempre en busca de nutrir y ampliar mis habilidades y destrezas para poder ofrecer conocimientos que resuelvan problemáticas actuales. Con ello, es posible anticipar acciones sociales y comerciales futuras, sea en instituciones públicas, privadas y/o educativas. A su vez, esto me permitirá mantenerme actualizado y competitivo en el mercado de la economía de la información, que presenta importantes desafíos en todos los ámbitos debido a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos productivos, administrativos y educativos, dinámica que repercute directamente en la sociedad, una sociedad que depende cada vez más de los servicios digitales.
Por esta razón, considero de suma importancia dirigir mis acciones hacia la creación de una cultura y conciencia sobre la gestión adecuada y el buen uso de la tecnología en los ámbitos público, privado, laboral, estudiantil e individual. Esto implica un enfoque garantista en relación con las tecnologías, logrando un equilibrio entre el beneficio económico y el respeto a los derechos humanos. Desde esta perspectiva, se pueden evitar repercusiones a consecuencia del mal uso de la tecnología, ya que la implementación de la misma de manera desinformada y arbitraria, pone en riesgo la integridad de las personas.
Este contenido ha sido liberado bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0. Para ver más sobre esta licencia, visita: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/